logo


  • LA FUNDACIÓN
    • PRESENTACIÓN
    • PATRONATO
    • ESTATUTOS
    • SEDE
    • QUIÉNES SOMOS
    • AMIGOS
  • RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL
    • BIOGRAFÍA
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ESCUELA
    • FAMILIA
  • FONDOS
    • ARCHIVOS
    • BIBLIOTECAS
    • NORMAS DE CONSULTA
  • INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REVISTA ABENÁMAR
  • RECURSOS
    • ARCHIVO DIGITAL
    • CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA
    • BIBLIOTECA DIGITAL
    • TIENDA
  • ACTIVIDADES
    • CONGRESOS
    • CURSOS Y SEMINARIOS
    • PUBLICACIONES
    • CONFERENCIAS
    • EXPOSICIONES
    • VISITAS




BIBLIOGRAFÍA DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL


1946 - 1956

"Fray Antonio de Guevara y la Idea Imperial de Carlos V". Archivo Ibero-Americano [Madrid], 1946, VI, 1-7.

"El elemento -obre en la toponimia gallega". Cuadernos de Estudios Gallegos, 1946, V, 1-6.

"Charles Quint et la conception de l'Empire". Revue de la Mediterranée, 1946, III, 513-530.

"Le style de Sainte Thérèse". Bulletin de Littérature Ecclésiastique, Toulouse, 1946, IV, 189-207.

"La etimología de Madrid y la antigua Carpetania", en Arbor, V, número 14, 355-356.

"La España del Cid", Espasa-Calpe, Madrid, 1947, 4a ed. totalmente rev. y añadida.

"Los españoles en la Historia. Cimas y depresiones en la curva de su vida política". Prólogo a la Historia de España, I. Espasa-Calpe, Madrid, 1947, págs. I-CIII.

"La política y la Reconquista en el siglo XI". (Examen de los últimos escritos referentes al Cid). Revista de Estudios Políticos, 1947, XIX, 1-35.

"El conde mozárabe Sisnando Davidis y la política de Alfonso VI con los taifas". Al-Andalus, 1947, XII, 27-41. (En colaboración con E. García Gómez).

"Alfonso X y las leyendas heroicas", Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, 1948, I, 1-24.

"Los romances de don Bueso". Bulletin Hispanique, 1948, L, 307-312.

"Un viejo romance cantado por Sabbatai Cevi", en Medieval Studies in Honor of J. D. M. Ford, Harvard, University Press, Cambridge, Mass., 1948, págs. 185-190.

"Javier Chábarri, dos dialectos ibéricos". Emérita, 1948, XVI, 1-13.

"Cervantes y el ideal caballeresco". Madrid, Patronato del IV centenario del nacimiento de Cervantes, 1948, 24 págs.

"Alfonso VI y su hermana la Infanta Dª Urraca". Al-Andalus, 1948, XIII, 157-168. (En colaboración con E. Lévi-Provençal.)

"Suerte de un arcaismo léxico en la poesía tradicional". Quaderni Ibeo-Americani, 1948, VIII, 201-203.

"Tres poetas primitivos". Buenos Aires, Colección Austral, 1948, 148 páginas. Contiene: Elena y María, 1914. "Roncesvalles", un nuevo cantar de gesta español del siglo XIII, 1917. Historia troyana polimétrica (texto de hacia 1270), 1934.

"Sobre el romancero nuevo", en Ínsula, núm.34, octubre 1948.

"La política y la reconquista en el siglo XI. Examen de los últimos escritos referentes al Cid". Revista de Estudios Políticos, 1948, 35 págs.

Véase: Charles Verlinder: Revue Belge de Philologie et d'Histoire, XXIX, 1951, pág.1403.

"El romancero en la colonización de Méjico". ABC, 12 octubre 1948.

"Historiografía medieval sobre Alfonso II el Casto". Estudios sobre la monarquía asturiana, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1949, 1-36.

"Un carácter de la literatura española muy desconocido". Segovia, Cursos para extranjeros, 1949, 24 págs.

"Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI", Espasa-Calpe, 1950, tercera edición muy corregida y adicionada.

"Toponimia Ibero-vasca en la Celtiberia", 1950

"El imperio hispánico y los cinco reinos. Dos épocas en la estructura política de España", Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1950.

"Reliquias de la poesía épica española", 1951. Incluye el Poema de Fernán González.

"Romancero Hispánico, Hispano-portugués, Americano y Sefardí", Espasa-Calpe, Madrid, 1953, 2 tomos.

"Toponimia prerrománica hispana", 1953.

"Tradicionalidad de las Crónicas Generales de España", en Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 136, enero-marzo, 1955, 131-197.

"Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289", 2.ª ed. , con la colaboración de Antonio G. Solalinde, Manuel Muñoz Cortés y José Gómez Pérez", Madrid, Seminario Menéndez Pidal, Gredos, 1955, 2 vols. (1.ª ed., 1906) [Contiene un importante inventario de fuentes para cada capítulo].

"Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI", Espasa-Calpe, 1956, 4a ed., segun la tercera muy corregida y adicionada.


Volver arriba


OBRAS DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

  • 1891 – 1901
  • 1902 – 1912
  • 1913 – 1923
  • 1924 – 1934
  • 1935 – 1945
  • 1946 – 1956
  • 1957 – 1968
  • 1969 – 2017


BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA

  • A – L
  • M – Z

C/ Menéndez Pidal, 5.28036 Madrid
Tel.: (34) 913 59 47 24
info@fundacionramonmenendezpidal.org

Entidades colaboradoras | Enlaces | Advertencias legales

enero 2021
Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
2828 diciembre, 2020 2929 diciembre, 2020 3030 diciembre, 2020 3131 diciembre, 2020 11 enero, 2021 22 enero, 2021 33 enero, 2021
44 enero, 2021 55 enero, 2021 66 enero, 2021 77 enero, 2021 88 enero, 2021 99 enero, 2021 1010 enero, 2021
1111 enero, 2021 1212 enero, 2021 1313 enero, 2021 1414 enero, 2021 1515 enero, 2021 1616 enero, 2021 1717 enero, 2021
1818 enero, 2021 1919 enero, 2021 2020 enero, 2021 2121 enero, 2021 2222 enero, 2021 2323 enero, 2021 2424 enero, 2021
2525 enero, 2021 2626 enero, 2021 2727 enero, 2021 2828 enero, 2021 2929 enero, 2021 3030 enero, 2021 3131 enero, 2021






HORARIO:
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00

         © Fundación Ramón Menéndez Pidal

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org