Exposición biográfica itinerante por el Principado de Asturias
(Pola de Lena, Oviedo, Villaviciosa y Llanes)
Inauguración en la Casa Municipal de Cultura de Llanes, el viernes 2 de agosto de 2019 a las 19:00 horas,
con la interpretación de los bailes Corri-corri, Pericote a la antigua usanza y Danza Prima
Intervienen:
María Luisa Elviro Santos
Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Llanes
Sara Catalán
Fundación Ramón Menéndez Pidal
Juan Carlos Villaverde Amieva
Universidad de Oviedo
Yolanda Cerra Bada
Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico
“Desde los primeros días de mi infancia, en Asturias me fui formando física y espiritualmente. Aquí se despertaron mis aficiones intelectuales, bien ambientado en el paisaje y en el paisanaje”
Ramón Menéndez Pidal: el paisaje de una vida es una exposición biográfica itinerante que rinde merecido homenaje a la figura de este ilustre filólogo e historiador. Fundador de la Escuela filológica española, fue el precursor en nuestro país de un modelo de trabajo colaborativo que fue norma en su vida. Las aportaciones del maestro y su escuela fueron decisivas para la difusión en Europa y América de la lengua y cultura hispánicas.
Don Ramón fue un adelantado a su tiempo aplicando a sus investigaciones la tenacidad y rigurosidad de un científico. Dotado de una finísima técnica, desarrolló esclarecedoras teorías en su esfuerzo por iluminar el origen de la lengua y la historia españolas.
Otro tanto cabe decir de su innovador método de trabajo de campo. En su luna de miel junto a María Goyri, recorriendo la Ruta del destierro del Cid, descubrieron la pervivencia en Castilla de los romances de tradición oral. Este hecho marcó el comienzo de una incesante labor de recolección de romances que desarrollaron a lo largo de toda su vida para la creación de su Archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad.
El hilo narrativo de esta muestra son las imágenes y los diversos materiales que ilustran las épocas de su larga y fructífera existencia. Una amplia selección de fotografías, publicaciones, documentos, manuscritos, objetos personales, etc., que nos permitirán recorrer la vida y obra de este erudito investigador, acercándonos a su ser más íntimo y personal.
Incluye también una proyección audiovisual con imágenes inéditas y documentos de sus trabajos sobre el dominio lingüístico asturiano-leonés.
Todos los materiales proceden de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, depositaria del legado humano e intelectual de este sabio asturiano universal.
C/ Menéndez Pidal, 5.28036 Madrid
Tel.: (34) 913 59 47 24
info@fundacionramonmenendezpidal.org
Entidades colaboradoras | Enlaces | Advertencias legales
Llunes | Mmartes | Xmiércoles | Jjueves | Vviernes | Ssábado | Ddomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
2828 diciembre, 2020 | 2929 diciembre, 2020 | 3030 diciembre, 2020 | 3131 diciembre, 2020 | 11 enero, 2021 | 22 enero, 2021 | 33 enero, 2021 |
44 enero, 2021 | 55 enero, 2021 | 66 enero, 2021 | 77 enero, 2021 | 88 enero, 2021 | 99 enero, 2021 | 1010 enero, 2021 |
1111 enero, 2021 | 1212 enero, 2021 | 1313 enero, 2021 | 1414 enero, 2021 | 1515 enero, 2021 | 1616 enero, 2021 | 1717 enero, 2021 |
1818 enero, 2021 | 1919 enero, 2021 | 2020 enero, 2021 | 2121 enero, 2021 | 2222 enero, 2021 | 2323 enero, 2021 | 2424 enero, 2021 |
2525 enero, 2021 | 2626 enero, 2021 | 2727 enero, 2021 | 2828 enero, 2021 | 2929 enero, 2021 | 3030 enero, 2021 | 3131 enero, 2021 |
HORARIO:Lunes a viernes de 10:00 a 14:00