El pasado sábado 30 de junio se celebró en San Rafael la Marcha a la Peña del Arcipreste de Hita en recuerdo de Ramón Menéndez Pidal, actividad promovida por la Fundación Ramón Menéndez Pidal —y auspiciada por el M. I. Ayuntamiento de El Espinar— que abrió el Bienio pidalino 2018-2019.
A pesar de que las nubes negras amenazaban lluvia, a las 9.30h. más de cien participantes ya se encontraban preparados para comenzar la Marcha en la zona de Gudillos, cerca de donde aún hoy tiene su casa la familia Menéndez Pidal. Los heterogéneos romeros, llegados desde distintas zonas de Segovia y Madrid —desde donde partió un autobús gracias al apoyo de la Universidad Complutense— y formados, entre otros, por vecinos, académicos, profesores o alumnos universitarios, partieron puntualmente hacia la Peña del Arcipreste y llegaron en poco más de media hora a la primera parada, al pie del camino medieval.
Fue en este bello paraje donde sonaron por primera vez las dulzainas de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de San Rafael, siempre presentes en los actos culturales del municipio, y donde los actores Javier Calleja y Mª Inmaculada Jerez representaron la tercera serrana del Libro de buen amor, con Menga Llorente y la Venta del Cornejo como protagonistas.
Continuando la marcha, el pelotón de excursionistas llegó a la Peña del Arcipreste hacia las 11.30h., momento en el que se dio comienzo al acto conmemorativo preparado para la ocasión. Después de una nueva actuación de los dulzaineros y una segunda representación del libro de Juan Ruiz, en este caso del pasaje de Aldara, tomó la palabra Concepción Rubio Alonso, Teniente de Alcalde de San Rafael y Concejal de Cultura, que agradeció a la Fundación Ramón Menéndez Pidal que hubieran contactado con el Ayuntamiento de El Espinar para abrir las actividades del Bienio pidalino y que se mostró encantada de que fuera este el municipio escogido por los organizadores para dar el pistoletazo de salida a esta efeméride cultural.
Tras ella, Álvaro Piquero presentó brevemente a los protagonistas del acto y dio paso al primero de los participantes, Jesús Antonio Cid, presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, que agradeció a El Espinar su disposición para apadrinar este evento y señaló en su discurso la importancia del Arcipreste de Hita y del Libro de buen amor en la vida y la obra del insigne filólogo.
Las intervenciones continuaron al pie de la Peña con Pedro Mármol Ávila, doctorando de la Universidad Autónoma de Madrid, que recalcó la importancia de los estudios de Menéndez Pidal para comprender la obra de Juan Ruiz; Leonardo Fernández Troyano, doctor en ingeniería de caminos y gran conocedor de la sendas medievales de la sierra, que relató en un discurso cálido y cercano algunas de sus experiencias personales con la familia Menéndez Pidal; Nicolás Ortega, Catedrático de Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid, que señaló la importancia de la Sierra de Guadarrama como símbolo para los intelectuales de principios del siglo xx; Domingo Pliego, senderista incansable y veterano, cuyas palabras sobre la recuperación en el año 2003 del arca depositado en la Peña fueron leídas por Eduardo Castañeda ante su imposible comparecencia; y Pedro Nicolás, presidente de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, que rescató en su lectura algunos fragmentos interesantes sobre la Sierra escritos por el primer presidente de esta institución, Constancio Bernaldo de Quirós.
Se cerró el acto con la actuación musical de Javier Asensio, miembro de la Asociación Cultural Espiral Folk (http://www.riojarchivo.com/), que interpretó el romance de La loba parda al son del rabel y que fue, junto con La Respingona, el broche de oro para una irrepetible jornada cultural en plena naturaleza.
Antes del regreso de los caminantes, se procedió al depósito de un ejemplar nuevo del Libro de buen amor en el cofre situado al pie de la Peña y a la inauguración de un libro de firmas de la Fundación Ramón Menéndez Pidal para conmemorar el acto, que estará depositado y a disposición de todo aquel que quiera dejar su rúbrica en la exposición del Bienio pidalino instalada en el Ayuntamiento de El Espinar hasta el día 3 de agosto.
Hacia el mediodía todos los excursionistas habían regresado ya al punto de encuentro, sanos, salvos, secos y, sobre todo, satisfechos por haber participado en este especial homenaje a dos de los excursionistas más célebres de la Sierra de Guadarrama: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y Ramón Menéndez Pidal.
Álvaro Piquero
Fundación Ramón Menéndez Pidal
C/ Menéndez Pidal, 5.28036 Madrid
Tel.: (34) 913 59 47 24
info@fundacionramonmenendezpidal.org
Entidades colaboradoras | Enlaces | Advertencias legales
Llunes | Mmartes | Xmiércoles | Jjueves | Vviernes | Ssábado | Ddomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
2828 diciembre, 2020 | 2929 diciembre, 2020 | 3030 diciembre, 2020 | 3131 diciembre, 2020 | 11 enero, 2021 | 22 enero, 2021 | 33 enero, 2021 |
44 enero, 2021 | 55 enero, 2021 | 66 enero, 2021 | 77 enero, 2021 | 88 enero, 2021 | 99 enero, 2021 | 1010 enero, 2021 |
1111 enero, 2021 | 1212 enero, 2021 | 1313 enero, 2021 | 1414 enero, 2021 | 1515 enero, 2021 | 1616 enero, 2021 | 1717 enero, 2021 |
1818 enero, 2021 | 1919 enero, 2021 | 2020 enero, 2021 | 2121 enero, 2021 | 2222 enero, 2021 | 2323 enero, 2021 | 2424 enero, 2021 |
2525 enero, 2021 | 2626 enero, 2021 | 2727 enero, 2021 | 2828 enero, 2021 | 2929 enero, 2021 | 3030 enero, 2021 | 3131 enero, 2021 |
HORARIO:Lunes a viernes de 10:00 a 14:00