Menéndez Pidal-Cervantes
La importancia de Ramón Menéndez Pidal para el ámbito de la lengua española es difícilmente exagerable. No sólo fue el reconocido fundador de la primera escuela filológica de esta lengua, a la que dotó de una biografía, es decir, de una Historia de la Lengua y de una Gramática Histórica. Impidió además su fragmentación en la época del ascenso de los nacionalismos excluyentes, y consiguió así prestigiarla y convertirla en uno de los grandes instrumentos de relación internacional antes incluso del advenimiento de la globalización. Si hoy la enseñanza del español para extranjeros constituye el principal activo de la economía de los países hispánicos en el campo de la cultura, a Ramón Menéndez Pidal se le debe, y no deja de ser una injusticia que la principal agencia pública para la promoción de dicha enseñanza y de la difusión de la producción cultural en lengua española lleve el nombre de Cervantes y no el suyo. Con ser verdad que el Quijote llegó a ser la obra literaria más difundida de nuestra lengua, no es menos cierto que todavía hoy es leída en multitud de lenguas diferentes. Por motivos comprensibles, el Quijote no invita a aprender español para disfrutar de su lectura, que puede hacerse en chino mandarín, en el improbable vascuence de Pedro Berrondo o en el quechua de Demetrio TupacYupanqui, aunque sea legítimo sospechar que sus potenciales lectores en estas dos últimas lenguas, disfrutarían más con el original español que con sus tan bienintencionadas como superfluas traducciones.
Menéndez Pidal hizo más, mucho más que Cervantes por la consolidación del español como lengua planetaria, y no por la vía del imperialismo. Liberal y nacionalista, pero respetuoso de las identidades nacionales (y lingüísticas) de las repúblicas hermanas de América, jamás se le ocurrió emplear expresiones como aquella de «para Imperio, el de la lengua española», tan cara a Unamuno. Al contrario que este, recorrió los espacios trasatlánticos que el español compartía con las lenguas amerindias. Subió a los Andes y conoció las ciudades del orbe indiano, pero, sobre todo, se familiarizó con las variedades criollas orales de la lengua común. Y esa experiencia, como la de haber escuchado miles de versiones romancísticas, lo convirtió en algo que Unamuno quiso pero no pudo ser: una suerte de encarnación hegeliana del espíritu de la lengua, lo que dicho así queda un tanto pomposo y hasta cursi, pero, insisto, no es en absoluto exagerado. Si a alguien cabe compararlo en este aspecto, no es a Unamuno, sino a Cervantes, llevándole de ventaja que, al contrario que este, puso el pie en América (Cervantes no logró hacerlo, lo que nos deparó el Quijote y, lo que no suele añadirse al tópico, el Persiles, que es el sueño de un deseo ultramarino incumplido y proyectado sobre una navegación europea de cabotaje). Ramón Menéndez Pidal acumuló más experiencia de la lengua que Cervantes. No la sublimó, como este, en imperecederas y universales obras de ficción, pero la invirtió en algo tan valioso al menos como estas: en la construcción de una gran lengua koinética para el mundo del siglo venidero. Para el mundo de nuestro tiempo.
C/ Menéndez Pidal, 5.28036 Madrid
Tel.: (34) 913 59 47 24
info@fundacionramonmenendezpidal.org
Entidades colaboradoras | Enlaces | Advertencias legales
Llunes | Mmartes | Xmiércoles | Jjueves | Vviernes | Ssábado | Ddomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
2828 diciembre, 2020 | 2929 diciembre, 2020 | 3030 diciembre, 2020 | 3131 diciembre, 2020 | 11 enero, 2021 | 22 enero, 2021 | 33 enero, 2021 |
44 enero, 2021 | 55 enero, 2021 | 66 enero, 2021 | 77 enero, 2021 | 88 enero, 2021 | 99 enero, 2021 | 1010 enero, 2021 |
1111 enero, 2021 | 1212 enero, 2021 | 1313 enero, 2021 | 1414 enero, 2021 | 1515 enero, 2021 | 1616 enero, 2021 | 1717 enero, 2021 |
1818 enero, 2021 | 1919 enero, 2021 | 2020 enero, 2021 | 2121 enero, 2021 | 2222 enero, 2021 | 2323 enero, 2021 | 2424 enero, 2021 |
2525 enero, 2021 | 2626 enero, 2021 | 2727 enero, 2021 | 2828 enero, 2021 | 2929 enero, 2021 | 3030 enero, 2021 | 3131 enero, 2021 |
HORARIO:Lunes a viernes de 10:00 a 14:00