Alumnos de Łódź (Polonia) homenajean a R. Menéndez Pidal
Simposio pidalino, octubre 2019
Emilio Montero Cartelle
Presidente de la AHLE
La idea de que un grupo de alumnos coordine un acto académico es siempre digna de mención. Lo es todavía más si su objeto de preocupación es una figura que, aunque legendaria, les queda muy lejos. Ambos hechos han concurrido en la Universidad de Łódź (Polonia). El Círculo Científico Estudiantil “Tertulia” ha organizado, bajo la supervisión de la Dra. Judyta Woźniak, un simposio con el título «Ramón Menéndez Pidal: el fundador de los estudios hispánicos diacrónicos. Simposio de lingüística y literatura».
Lo han, además, diseñado de manera que su función no se limitase a la de simples promotores de una idea. Han participado activamente con comunicaciones propias en las que han desarrollados aspectos claves en la trayectoria investigadora de Ramón Menéndez Pidal: el concepto de ley fonética (Weronika Mach), el romancero viejo (Paulina Gwóźdź y Dominika Ślifierska), el Poema del Mio Cid (Anita Jaśkiewicz), la dialectología (Joanna Trybowska), la estilística (Dominica Werońska) y la lexicología (Jakub Szymański).
Allí donde no podían llegar, ahí estaban sus profesores. Al Departamento de Filología Español, dirigido por el Prof. Dr. Wiaczesław Nowikow, le correspondió complementar el programa. Propusieron y desarrollaron nuevas facetas de la investigación de Menéndez Pidal (Antonio Mª López González, Witold Sobczak y Wiaczestaw Nowikow). Ofrecieron sus contactos para abrir el Simposio a otros temas y a otras universidades polacas (Janusz Pawlik, Universidad Adam Mickiewicz de Poznań; Ewa Stala y Andrzej Zieliński, Universidad Jaguellónica de Cracovia) y extranjeras (Universidad de Santiago de Compostela: Alexandre Veiga y Emilio Montero). Les ayudaron en la gestión económica, tramitando ayudas del Departamento de Filología Española y la colaboración del Instituto Cervantes de Varsovia, cuyo director, Abel Murcia Soriano, participó activamente en el Simposio.
El resultado final fue un magnífico Simposio en el que la figura de D. Ramón Menéndez Pidal se reveló como una personalidad investigadora poliédrica, que directa o indirectamente a través de sus discípulos y de los discípulos de sus discípulos sigue hoy en día presente en la mayoría de los estudios relacionados con el español en el mundo.
Mi felicitación a sus organizadores por la oportunidad del acto y por su novedad. Es, de hecho, el primero de estas características celebrado en el extranjero y el primero planeado por un grupo de estudiantes.
Programa del Simposio de lingüística y literatura: Ramón Menéndez Pidal: el fundador de los estudios hispánicos diacrónicos.
C/ Menéndez Pidal, 5.28036 Madrid
Tel.: (34) 913 59 47 24
info@fundacionramonmenendezpidal.org
Entidades colaboradoras | Enlaces | Advertencias legales
Llunes | Mmartes | Xmiércoles | Jjueves | Vviernes | Ssábado | Ddomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
2828 diciembre, 2020 | 2929 diciembre, 2020 | 3030 diciembre, 2020 | 3131 diciembre, 2020 | 11 enero, 2021 | 22 enero, 2021 | 33 enero, 2021 |
44 enero, 2021 | 55 enero, 2021 | 66 enero, 2021 | 77 enero, 2021 | 88 enero, 2021 | 99 enero, 2021 | 1010 enero, 2021 |
1111 enero, 2021 | 1212 enero, 2021 | 1313 enero, 2021 | 1414 enero, 2021 | 1515 enero, 2021 | 1616 enero, 2021 | 1717 enero, 2021 |
1818 enero, 2021 | 1919 enero, 2021 | 2020 enero, 2021 | 2121 enero, 2021 | 2222 enero, 2021 | 2323 enero, 2021 | 2424 enero, 2021 |
2525 enero, 2021 | 2626 enero, 2021 | 2727 enero, 2021 | 2828 enero, 2021 | 2929 enero, 2021 | 3030 enero, 2021 | 3131 enero, 2021 |
HORARIO:Lunes a viernes de 10:00 a 14:00