Moras y encarceladas

Representación de la mujer en dos baladas de Almeida Garrett: Passeando andava o mouro y A moira encantada

Autores/as

Palabras clave:

Almeida Garret, Romancero morisco, Romancero nuevo, Balada romántica, Fuentes textuales

Resumen

Este estudio trata de editar y analizar dos poemas narrativos del editor de romances portugués Almeida Garrett (1799-1854): Passeando andava o mouro y A moira encantada. Ambos habían permanecido inéditos hasta el siglo XXI. Aunque en 2004 se editó A moira encantada en un suplemento de un periódico portugués, el otro poema no había sido publicado todavía en letra de molde. Las dos composiciones se estudian aquí desde la perspectiva de sus fuentes, confirmándose la teoría de que Garrett dominaba la bibliografía romanceril castellana. En este caso particular, se observa su fascinación hacia el romancero morisco o, dicho de forma más amplia, hacia el elemento moro que, desde su planteamiento, le otorga materia poética importante, hecho que se refleja en las paradojas con que aborda a la mujer mora.

Citas

Alvar, M. (1974). El romancero. Tradicionalidad y pervivencia. Segunda edición corregida y muy aumentada. Barcelona: Planeta.

Boto, S. (2011a). As fontes do Romanceiro de Almeida Garrett. Uma “proposta” de edição crítica. Tese apresentada à Universidade Nova de Lisboa para a obtenção do grau de doutor em Línguas, Literaturas e Culturas – Estudos Literários.

Boto, S. (2011b). D. Francisco Manuel de Melo como fonte do “Romanceiro” de Garrett ou o aproveitamento romântico da poesia barroca. In H. Rebelo et al. (Coords.) Lusofonia: Tempo de Reciprocidades. Actas do IX Congresso da Associação Internacional de Lusitanistas, II (pp. 497-509). Lisboa: Afrontamento.

Boto, S. (2015). Almeida Garrett e o Romanceiro Antigo. In P. Ferre, P. M. Piñero y A. Valenciano (Coords.) Miscelánea de estudios sobre el Romancero. Homenaje a Giuseppe Di Stefano (pp. 95-118). Sevilla-Faro: Editorial Universidad de Sevilla – CIAC | Universidade do Algarve.

Boto, S. (en prensa). “O ar desta pequena peça é muito mais antigo”. El romancero castellano (siglos XVI-XVIII) en la creación de la poesía popular portuguesa. In S. Boto y C. Marías (Coords.) El Romancero ibérico, puente entre España y Portugal (siglos XV-XXI). Boletín de Literatura Oral, Número extraordinario, nº 5 (2022).

Cidraes, M. de L. (2014). As lendas portuguesas. Temas. Motivos. Categorias. Lisboa: Apenas Livros.

Durán, A. (1945). Romancero general o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII recodigos, ordenados, clasificados y anotados por Don Agustín Durán. Tomo I., Biblioteca de autores españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Tomo X. Madrid: Atlas.

Eugercios Arriero, J. L. (2019). El romancero nuevo morisco: historia, poética y edición crítica de los textos, 2 tomos. Tesis Doctoral en el Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos, Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento. Universidad Autónoma de Madrid.

Ferré, P. (1999). Influências de Agustín Durán e Eugenio de Ochoa no Romanceiro de Almeida Garrett. In M. R. Álvarez Sellers (Ed.). Cuadernos de filologia, anejo XXXI. Literatura portuguesa y literatura española. Influencias y relaciones (pp. 275-299). València: Universitat de València.

Garrett, A. (1851). Romanceiro, 2 tomos. Lisboa: Na Imprensa Nacional.

Garrett, A. (1839?-1854?). Coleção Futscher Pereira. Manuscritos autógrafos de Almeida Garrett dedicados ao romanceiro. Materiais publicados e inéditos [colección atesorada en la Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra].

Garrett, A. (2004). A moira encantada. Suplemento del periódico Diário de Notícias de 29 de diciembre de 2004.

Machado, E. (2018). O Orientalismo português e as Jornadas de Tomás Ribeiro. Caracterização de um problema. Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal.

Monteiro, O. P. (1971). A Formação de Almeida Garrett. Experiência e Criação, 2 vols. Coimbra: Centro de Estudos Românicos.

Rousset, J. (1954). La littérature de l´âge baroque em France. Circé et le paon. Paris: Librairie José Corti.

Salazar, F. (1999). El Romancero vulgar y nuevo. Preparado en el Centro de Estudios Históricos Menéndez Pidal, con la guía y concurso de Diego Catalán. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Seminario Menéndez Pidal.

Thompson, S. (s.a.). Motif-Index of Folk-Literature, 5 vols. Bloomington – London: Indiana University Press.

Descargas

Publicado

23-12-2022

Cómo citar

Boto, S. C. (2022). Moras y encarceladas: Representación de la mujer en dos baladas de Almeida Garrett: Passeando andava o mouro y A moira encantada. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (5), 37–52. Recuperado a partir de https://www.fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/51

Número

Sección

Romancero y literatura oral
Recibido 2022-11-28
Aceptado 2022-12-12
Publicado 2022-12-23