Romancero popular de la Montaña
Primeros testimonios manuscritos
Palabras clave:
tradición oral, Romancero panhispánico, Romancero cántabro, Romancero popular de la Montaña, José María de Cossío, Tomás Maza Solano, EcdóticaResumen
El descubrimiento de los originales manuscritos de las colecciones particulares de José Mª de Cossío y Tomás Maza Solano, posteriormente agrupadas en el Romancero popular de la Montaña (RPM), ayudará sin duda a mejorar el conocimiento que actualmente poseemos de la tradición romancística cántabra. La recensio de los testimonios encontrados descubre diversas fontes criticae que permiten conocer de primera mano tanto a los ‘guías espirituales’ como los textos tomados de la tradición oral que sirvieron —tras determinados retoques descubiertos en la collatio codicum— para elaborar el mencionado RPM.
Estos testimonios presentan una notable heterogeneidad y pueden ser clasificados en diversos grupos genéticos: apuntes de campo (autógrafos debidos a mano popular y generalmente desconocida); originales manuscritos (copias a limpio de los apuntes de campo); apógrafos mecanografiados (codices descripti duplicados sin valor textual) y textos impresos (editio princeps).
Asimismo, la collatio descubre la pervivencia entre autógrafos y originales manuscritos de importantes versiones de romances no editados en el RPM y que aún permanecen inéditos.
De esta forma, tras la examinatio y selectio de las variantes, se llega a la conclusión de que la elaboración del RPM presenta retoques perfeccionistas que alteran algunos textos tradicionales, se corrigen dicciones de los informantes —registrados en los originales manuscritos e ignorados en la editio princeps—, y se mixtifican y adulteran específicas composiciones anotadas con entero rigor en sus primeros testimonios.
Citas
CID MARTÍNEZ, J. Antonio, “Tradición apócrifa y tradición crítica en la balada tradicional vasca. I. Las falsificaciones de cantos populares en Europa; ensayo de tipología”, ASJU, XXVIII-2, 1994, 505-523.
CID MARTÍNEZ, J. Antonio, “La colección de José Amador de los Ríos (1860-1865)”, en Silva asturiana, I, Primeras noticias y colecciones de romances en el s. XIX, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1999, 61-192.
CID MARTÍNEZ, J. Antonio, “La falsa poesía popular. Fantasías, inventos y mixtificaciones vascas”, Ínsula, 827 (noviembre de 2015), 12-15.
COSSÍO, José Mª de, “Romances recogidos en la tradición oral en la Montaña”, BBMP (1919), 119-127; 171-179; 307-313.
COSSÍO, José M.ª de, “Romances recogidos de la tradición oral en la Montaña”, BBMP (1920), 27-31; 69-75; 265-271.
COSSÍO, José Mª y Tomás MAZA SOLANO, Romancero popular de la Montaña, 2 vols., Santander: Sociedad de Menéndez y Pelayo, 1933-1934.
DIAS MARQUES, J. Joaquim, Contribuição para o estudo do “Romanceiro do Algarve” de Estácio da Veiga à luz de manuscritos inéditos, Unidade de Ciências Exactas e Humanas. Universidade do Algarve, 1977.
MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino, “Romances populares recogidos de la tradición oral. Sección tercera. Romances de varias provincias”, Antología de poetas líricos castellanos, IX, Santander: C.S.I.C, 1945.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Juan Haya Martínez, Fernando Gomarín Guirado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2016-12-19
Publicado 2016-12-28