¿Puede haber ecdótica en el Romancero tradicional?

Autores/as

Palabras clave:

Romancero, Oralidad, Crítica textual, El Cid, Rodrigo Díaz de Vivar

Resumen

En este artículo me propongo examinar tres de las principales dificultades a las que me he enfrentado al preparar la publicación del Romancero del Cid. La primera es la equilibrada o no convivencia entre la parte de edición y la de estudio. La segunda es la estructuración de un corpus tan amplio y tan variado. La tercera, a la que dedico más atención, es si cabe la posibilidad de acercarnos a la edición de documentos de procedencia oral de una forma similar a las metodologías de edición de textos antiguos, de tal modo que podríamos hablar de una ecdótica de la oralidad.

Citas

CARREIRA, Antonio, “Crítica de la edición crítica: Respuesta a Margit Frenk”, Acta Poética, 33/2 (2012), pp. 211-221.

CASO GONZÁLEZ, José, Carta a Ramón Menéndez Pidal, Lyon, 27 de marzo de 1975, copia en Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal, original propiedad de la familia.

CATALÁN, Diego (ed.), Romancero Tradicional de las Lenguas Hispánicas (Español-Portugués-Catalán-Sefardí) II: Romanceros de los Condes de Castilla y de los Infantes de Lara, con la colaboración de A. Galmés, J. Caso y M. J. Canellada, Madrid, Gredos, 1963.

CATALÁN, Diego y CID, Jesús Antonio (eds.), Romancero Tradicional de las Lenguas Hispánicas (Español, Portugués, Catalán, Sefardí) VI: Gerineldo, el paje y la infanta, con la colaboración de Margarita Pazmany y Paloma Montero, Madrid, Seminario Menéndez Pidal, Editorial Gredos, 1974.

FRENK, Margit, “Réplica a Antonio Carreira”, Acta Poética, 34/1 (2013), pp. 211-223.

LAPESA, Rafael; CATALÁN, Diego; GALMÉS, Álvaro y CASO, José, Romancero Tradicional de las Lenguas Hispánicas (Español-Portugués-Catalán-Sefardí) I: Romanceros del Rey Rodrigo y de Bernardo del Carpio, Madrid, Gredos, 1957.

LASKARIS, Paola, El Romancero del Cerco de Zamora en la tradición impresa y manuscrita, Málaga, Analecta Malacitana (Anejo LVII) – Universidad de Málaga, 2005.

MÜLLER, Juan de, Romancero e historia del muy valeroso caballero el Cid Ruy Díaz de Vibar en lenguaje antiguo, recopilado por Juan de Escobar, Frankfurt, Imprenta de Broenner, 1828.

SCHOPENHAUER, Arthur, Sobre los libros, el lenguaje y la escritura, Edmundo González Blanco y Esteve Serra Arus (trad.), Madrid, José J. Olañeta, 2015.

STEFANO, Giuseppe di (1990): “Edición crítica del Romancero antiguo: algunas consideraciones”, en Enrique Rodríguez Cepeda (ed.), Actas del Congreso Romancero-Cancionero, Madrid, Porrúa, I, pp. 29-46.

Descargas

Publicado

28-12-2016

Cómo citar

Asensio Jiménez, N. (2016). ¿Puede haber ecdótica en el Romancero tradicional?. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (1), 10–15. Recuperado a partir de https://www.fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/3

Número

Sección

Romancero y literatura oral
Recibido 2016-11-13
Aceptado 2016-12-02
Publicado 2016-12-28