Ramón Menéndez Pidal y el Romancero

Autores/as

Palabras clave:

Romancero, Ramón Menéndez Pidal

Resumen

El artículo perfila historia y métodos de la actividad crítica y editorial dedicada al romancero por Ramón Menéndez Pidal y su escuela y en la actualidad continuada brillantemente, enriquecida y modernizada en sus instrumentos, por la Fundación que lleva el nombre del grande filólogo.

Citas

Catalán, D. (2001). El Archivo del Romancero, Patrimonio de la Humanidad: Historia documentada de un siglo de Historia, 2 vols. Fundación Menéndez Pidal.

Menéndez Pidal, R. (1986). La leyenda de los Infantes de Lara. Imprenta de los hijos de José M. Duzacal.

Menéndez Pidal, R. (1899). Notas para el Romancero del Conde Fernán González. En Homenaje a Menéndez y Pelayo en el Año Vigésimo de Su Profesorado: Estudios de Erudición Española, Con un Prólogo (pp.429-507).

Menéndez Pidal, R. (ed.). (1914). Cancionero de Romances impreso en Amberes sin año. Edición facsímil con una introducción. Junta para Ampliación de Estudios; Centro de Estudios Históricos.

Menéndez Pidal, R. (ed.). (1945). Cancionero de romances impreso en Amberes sin año. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Menéndez Pidal, R. (1953). Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia, 2 vols. Espasa-Calpe.

Descargas

Publicado

30-11-2023

Cómo citar

Di Stefano, G. (2023). Ramón Menéndez Pidal y el Romancero. Abenámar. Cuadernos De La Fundación Ramón Menéndez Pidal, (6), 5–9. Recuperado a partir de https://www.fundacionramonmenendezpidal.org/revista/index.php/Abenamar/article/view/54
Recibido 2023-05-23
Aceptado 2023-06-21
Publicado 2023-11-30

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.